MICROBLANDING
Lo último en diseño de cejas, una técnica de pigmentación semipermanente con resultados más naturales que el clásico tatuaje. Es un tratamiento ideal para personas con cejas poco pobladas o que han ido perdiendo vello con el paso de los años, o como consecuencia de alguna enfermedad o tratamiento médico.
El «microblading» permite tanto dar forma como rellenar la ceja en aquellos puntos en los que sea necesario, sin grandes agresiones para la piel y con un acabado que pasa desapercibido por completo. El secreto es la técnica del «pelo a pelo», que permite una aplicación más precisa y personalizada del trazo, obteniendo un resultado muy natural.
El objetivo es que resulte natural y el color se debe adaptar a cada persona en base a el cabello, los ojos y la piel (una persona rubia deberá utilizar un pigmento de color marrón claro, y así sucesivamente).
Ofrece una duración de hasta dos años, dependiendo siempre del tipo de piel y de los cuidados que siga cada persona.
DIFERENCIAS ENTRE MICROBLANDING Y MICROPIGMENTACIÓN
Estas dos técnicas tienen la misma finalidad: mejorar la apariencia de las cejas, pero lo que las hace diferentes son los instrumentos empleados.
La micropigmentación se realiza con una aguja de punta para diseñar pelito por pelito, y usa agujas de tres o cinco puntas para dar densidad o sombreado.
Esta maquinaria es muy parecida a la que se usa para realizar tatuajes, o sea es una máquina que funciona con electricidad.
Por otra parte, en el microblading se trabaja con el Tébori, una pluma con punta de hoja -parecido a un bisturí- por lo que dibujar cada pelito resulta más natural. Al no funcionar con electricidad, la precisión depende del pulso del profesional.
De esta manera, podríamos decir que la diferencia entre una y otra es que el resultado de la micropigmentación puede ser menos natural debido al grosor de los trazos, pues estas agujas son menos delgadas que el Tébori.
Sería un error decir que una técnica es mejor que otra, realmente depende de los gustos y las necesidades del paciente -si son cejas muy escasas, nulas o pobladas- e incluso, pueden mezclarse de la siguiente manera:
Micropigmentación para sombrear y microblanding para definir las cejas pelo a pelo.
VENTAJAS MICROBLANDING
La mayor ventaja es el aspecto natural y realismo que se obtiene (muy diferente al del tatuaje o micropigmentación).
El proceso es más rápido que con el tatuaje.
Aumento de la densidad
El resultado final puede durar entre uno y dos años.
Es un proceso completamente manual e indoloro.
Redefine la mirada.
Es más económico que la micropigmentación.
No necesitarás maquillarte las cejas.
Ayuda a levantar la autoestima.
CONTRAINDICACIONES MICROBLANDING
Las complicaciones más comunes que pueden resultar de este tipo de tratamiento son la mala aplicación del pigmento o su migración, por lo que es conveniente que sea realizado por manos de un profesional.
Los casos en los que no se recomienda llevar a cabo el microblading son:
Diabetes
Hepatitis
Dermatitis seborreica
Hemofilia
VIH
Cicatrices o quemaduras
antecedentes de queloides
Embarazo
Medicamentos anticoagulantes, que disuelven la sangre